La seguridad es una de las principales preocupaciones en cualquier entorno laboral o personal en el que se manejan riesgos de incendios. La exposición al fuego puede causar graves lesiones, quemaduras y hasta la muerte. En este contexto, el uso de ropa resistente al fuego es esencial para proteger al usuario en caso de accidentes.
La ropa ignífuga se ha convertido en una herramienta vital en la prevención de incendios y la protección contra quemaduras para trabajos como el de los bomberos. En este post, explicamos las principales razones por las cuales es importante usar ropa resistente al fuego, así como sus características.
¿Qué es la ropa resistente al fuego?
Un traje ignífugo, también conocido como traje resistente al fuego, es una prenda de vestir especialmente diseñada para proteger al usuario de las llamas y altas temperaturas en situaciones de riesgo de incendio. Este tipo de traje está fabricado con materiales resistentes al fuego, que no propagan la llama y que son capaces de soportar altas temperaturas durante un período determinado de tiempo.
En general, los trajes ignífugos se utilizan en entornos de trabajo donde hay un alto riesgo de fuego, como en la industria petrolera, la industria química, la industria metalúrgica, en la lucha contra incendios.
Características de la ropa resistente al fuego
Los trajes resistentes al fuego tienen unas características concretas, todo con el fin de cumplir con las necesidades de seguridad necesarias para evitar cualquier tipo de lesión, algunas de estas características propias pueden ser:
Materiales ignífugos: La ropa resistente al fuego está fabricada con materiales que no arden fácilmente, como el algodón tratado con productos químicos retardantes de la llama, fibras de aramida, meta-aramida, para-aramida, entre otros.
Protección contra el calor: La ropa resistente al fuego debe ser capaz de proteger al usuario del calor generado por las llamas y altas temperaturas. Los tejidos utilizados en su confección tienen una capacidad aislante que ayuda a mantener el calor lejos de la piel del usuario.
Diseño ergonómico: La ropa resistente al fuego debe ser cómoda y permitir la movilidad del usuario. Es importante que tenga un diseño ergonómico que se ajuste bien al cuerpo y permita una libertad de movimiento adecuada.
Durabilidad: La ropa resistente al fuego debe ser resistente al desgaste y a la abrasión, ya que se espera que dure mucho tiempo en un entorno de trabajo peligroso.
Transpirabilidad: Aunque la ropa ignífuga está diseñada para proteger contra el calor, también es importante que permita una buena ventilación para evitar el sobrecalentamiento y la incomodidad del usuario.
¿Cuándo se debe cambiar el vestuario laboral?
Los vestuarios laborales no son de duración indefinida, si no que estos se desgastan o pierden su eficacia con el paso del tiempo, por eso mismo, y para poder garantizar la seguridad del individuo que la lleve equipada, es de suma importancia que si concurren algunas de las causas que se van a describir a continuación, se debe cambiar o reparar este equipo de protección individual, para que así recupere las propiedades que se han perdido:
Si este traje ha estado previamente expuesto a llamas a pesar de no haberse quemado.
Si ha estado en contacto con el cloro.
Si este está roto, o con imperfecciones por la zona de los bordes.
Aquellas prendas que no tengan reparación o no se pueda asegurar un correcto uso de este tipo de trajes, no se debe reutilizar y se hay que deshacerse de él.
¿Qué tipos de normas son aplicables a las prendas resistentes a las llamas?
Estas prendas están protegidas y garantizadas bajo una serie de normas que hacen que estos equipos de protección tengan validez y certificación de que van a realizar su trabajo de forma adecuada. Algunas de estas normas pueden ser:
NORMA EN ISO 11611: Recoge los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir estos trajes para la realización de actividades. Se distinguen:
Clase 1: Protección antes chispas y pequeñas gotas de metal.
Clase 2: Ofrece mayor protección ante mayor cantidad de chispas o metal.
NORMA IEC 61482-2:Define qué requisitos deben tener estos equipos de protección individual (EPI) para aquellos trabajadores que se exponen ante el riesgo de descargas de arcos eléctricos.
NORMA NFPA 2112: Esta norma informa de las condiciones mínimas de seguridad, inclusive algunos métodos de prueba.
NORMA ASTM F1959: Recoge los valores de protección que deben cumplir las prendas resistentes al fuego, esto a su vez, también funciona como un método de prueba, ya que esta norma obliga a cumplir ciertos valores.
A la hora de elegir uniformes de limpieza, es esencial considerar diversos aspectos que van más allá de la estética. En el ámbito de la limpieza, la seguridad y la eficacia van de la mano. No solo se trata de mantener espacios impecables, sino también de proteger a quienes realizan esta tarea vital. La limpieza […]
En el mundo actual, el uso de EPI en caso de enfermedades se ha elevado a niveles sin precedentes debido a la amenaza constante de las mismas. Los EPI son elementos esenciales para proteger a los profesionales de la salud, pero también para otros trabajadores que enfrentan riesgos biológicos en su labor diaria como pueden […]
Los guantes anticorte son elementos de protección individual indispensables para cualquier tipo de trabajo, incluso para aquellas personas que trabajen en proyectos de forma amateur o personal. Los guantes anticorte se han desarrollado para proteger las manos del trabajador contra cualquier posibilidad de accidente en actividades con materiales cortantes. Para elegir los guantes idóneos, es […]
Apúntate a nuestra newsletter
Prometemos mandar sólo noticias interesantes.
NELS WORK SAFETY Pol. Ind. La Mora C/ Castaño 14 47193 La Cistérniga (VALLADOLID)